Acero estructural ¿por qué es la fortaleza de la vivienda del siglo XXI?
Desde el inicio de la humanidad, encontrar refugio fue una prioridad para descansar y mantenerse a salvo de depredadores o protegerse de las condiciones climatológicas, lo que llevó a los primeros humanos a construir casas con materiales naturales como la madera, arcilla, piedras, mármol, entre otros; sin embargo, durante la Revolución Industrial se encontró en el acero un nuevo uso en la edificación.
Si bien, el acero es el resultado de la mezcla de hierro y carbono, también puede complementarse con fósforo, cromo, vanadio, azufre u otros componentes que le dan la consistencia y firmeza que requiere un inmueble; a este tipo de material se le conoce como acero estructural.
Pero ¿cuáles son sus principales características?
Las columnas y vigas que forman parte del marco de las estructuras de acero tienen una alta durabilidad y resistencia al calor, movimientos sísmicos o desastres. No obstante, se puede garantizar su uniformidad a pesar de que puede ser doblado, molerse o soldarse, y por su firmeza permite soportar el suelo, techo y paredes de un edificio residencial, industrial o de grandes dimensiones cuyos diseños incluyan entrepisos, naves industriales, estacionamientos, centros comerciales, hospitales, escuelas y puentes con amplios claros.
La tecnología que se emplea para su fabricación permite realizar estudios de tensión y unión computarizada para generar soluciones de construcción ideales para cada proyecto, permitiendo producir piezas de acero estructural fáciles de montar y transportar, optimizando los tiempos de construcción.
Si estás considerando esta opción como base de tu obra, te sugerimos cerciorarte de que tu proveedor sea confiable y que lo que te ofrece sea acero de calidad, de lo contrario, podrías enfrentar problemas de corrosión, pandeo o pérdida de ductilidad.
Comunícate con los expertos en acero estructural en México dando clic aquí.